El sistema solar, al que pertenece el planeta que habitamos, forma parte de un enorme sistema estelar: la galaxia de la Vía Láctea, formada por 100.000 millones de estrellas. Nuestra galaxia no es inmóvil; por el contrario gira en torno de sí misma a una fantástica velocidad que, en los puntos más apartados alcanza 1.500.000 km/h. Pese a esta increíble velocidad, necesita 200 millones de años para completar un giro sobre sí misma. Este período es el año galáctico.
El Sol es la estrella más cercana a la Tierra, y es el centro de nuestro Sistema Solar. El Sol, una gigante bola giratoria de gas muy caliente, es energizado por reacciones de fusión nuclear. La luz del Sol calienta nuestro planeta y hace posible la vida.
45'9 millones Km
69'7 millones Km
El más cercano al Sol y el que se mueve a más velocidad a su alrededor:
tarda solo 88 días terrestres en dar una vuelta completa.
La superficie está cubierta de cráteres formados por el impacto de meteoritos.
107'4 millones Km
109 millones Km
Su atmósfera ejerce una presión 90 veces superior a la de la Tierra a nivel del mar,
y sus nubes están formadas por ácido sulfúrico.
Esas nubes reflejan la luz solar y retienen el calor,
por eso es el planeta más caliente y, despues del Sol y la Luna,
el que más brilla visto desde la Tierra.
147 millones Km
152 millones Km
Es el único planeta que posee la temperatura necesaria
para mantener agua en estado líquido.
Esta característica (sumada a su atmósfera, rica en oxígeno)
es lo que posibilitó la evolución y el mantenimiento de las diferentes formas de vida.
206'7 millones Km
249'1 millones Km
La superficie está cubierta con óxido de hierro,
que le da un intenso color rojo.
Sus temperaturas son bajísimas, y no hay casi oxígeno.
Se cree que es imposible que hubiera allí formas de vida similares a las de la Tierra.
740'9 millones Km
815'7 millones Km
Llamado "el rey de los planetas", es el más grande de todos.
Tiene un atmósfera formada por hidrógeno y helio.
Su característica más apreciable es la Gran Mancha Roja,
una enorme tormenta de vientos giratorios.
1347 millones Km
1507 millones Km
Está constituido por diferentes capas de hidrógeno>
que rodean a un núcleo rocoso.
Despúes de Júpiter, es el planeta de mayor tamaño
y el que tiene mayor número de satélites naturales (alrededor de 18).
Sus famosos anillos están formados por partículas de roca y polvo,
cubiertas de hielo.
2735 millones Km
3004 millones Km
Igual que Neptuno, posee en su atmósfera gas metano,
que le da un tono azulado.
Por estar lejos del Sol, es un planeta frío:
la temperatura de las nubes exteriores es de -2100 C.
Tiene 17 satélites naturales y un sistema de anillos
formados por fragmentos rocosos que pueden alcanzar
hasta un metro de diámetro.
4456 millones Km
4537 millones Km
Fue observado por primera vez en 1846,
pero su posición se había calculado antes matemáticamente.
Se lo ve verde-azulado como consecuencia del gas metano de su atmósfera,
que absorbe la luz roja y refleja la azul.
La sonda Voyager 2, en 1989, descubrió sus anillos y seis de sus ocho satélites.
4425 millones Km
7375 millones Km
Desde 2007, estre astro de roca y helio se considera planeta enano pese
a que durante muchos años se le a clasificado como un planeta más.
Tiene una sola luna: Caronte, cuya órbita
está totalmente sincronizada con la del planeta.
Esto hace que Plutón y su luna siempre enfrenten la misma cara.